• inicio
    • categorias
      • imprimibles
      • novedades
      • nos visita
      • trucos y consejos
      • vieotutoriales
    • equipo creativo
    • contacto
facebook youtube instagram

BASICCREA BLOG

... nuestras felicitaciones. Durante todo este Diciembre nuestras compaƱeras han llenado el blog de inspiración navideƱa y nos han mostrado estupendos proyectos y, cómo no!, sus felicitaciones, cada una diferente y todas magnĆ­ficas .
 
Ya sólo faltaban las nuestras, la de Esther y la mía. Y ahora que las veo aquí juntas, no dejo de pensar que cada una refleja fielmente nuestra personalidad y nuestro estilo
 
La de Esther con una gama de tonos azules muy elegante, una de sus magnĆ­ficas transferencias, en esta ocasión de papel sobre tela..
Felicitación Esther

y ese contraste madera-purpurina que tanto nos gusta.
 
 
La mĆ­a con todo lo que no me canso de usar cada Navidad: combinación rojo-blanco-plata, mucha purpurina y mucho brillo, sellos en el exterior y en el interior (idea de Vintage Odyssey que yo he aplicado creando relieve con emboss) , un troquel de WeR...
 
Felicitación Sílvia 01

 
y este aƱo, de nuevo, una foto de mis hijas con "el gorro" (Ʃsta es una historia que ya os contarƩ...)
 

Tarjeta SĆ­lvia Navidad

Como habrĆ©is notado, y os aseguro que es pura casualidad, Esther y yo hemos escogido el mismo sello para nuestras tarjetas. No es nada extraƱo, a ambas nos encanta estampar,  nos gusta que nuestras tarjetas lleven un mensaje y Ć©ste nos ha parecido a cada una  ideal porque refleja exactamente lo que sentimos.
 
Porque, un aƱo mĆ”s, todo el equipo de Basic Crea, queremos desearos una Feliz Navidad, que podĆ”is compartir ni que sea un momento con cada una de las personas que os hacen felices y que el próximo aƱo sea estupendo!
 
Y, como siempre, gracias por estar vuestro cariƱo y vuestro apoyo.
Share
Tweet
Pin
Share
18 comentaris
[O lo que es lo mismo: Hazlo tĆŗ mism@]

Los últimos años hemos tenido un belén bastante pésimo y la verdad es que me daba un poco de penita sobretodo al recordar los súper pesebres que hacíamos en casa cuando era pequeña y lo bonito y especial que era toda la ceremonia de preparación y el resultado final. Y ahora que mis niños se van haciendo mayores, quería recuperar esa tradición a la vez que ellos querían sí o sí su belén y su Ôrbol y todas las decoraciones posibles repartidas por toda la casa (lo del "menos es mÔs", en este caso no funciona ;)

Para hacerlo todavía mÔs especial decidí construir yo misma mi propio belén, con su establo, sus montañas, su rio, sus luces... Cuando vi la colección de Toga l'Or de Bombay supe que era la perfecta para este proyecto. Es una colección que contiene papeles hechos a mano que tienen una textura increible y estan llenos de purpurina y unos motivos impresionantes. Creo que es la colección de Navidad mÔs bonita que he visto nunca y tengo que reconocer que me ha dado hasta pena utilizarla para el belén, aunque no se me ocurre ninguna otra con la que lo puediese haber hecho...


Con el Cartón Kraft de Basic's he creado la estructura del establo del Nacimiento, que he forrado con papeles de la colección: dorados, platas, arbolitos, filigranas... y he convertido así el establo en su versión mÔs invernal y brillante!




A la estructura le he recortado una ventana y una puerta (que he forrado con madera igual que el tejado) y le he hecho un agujero sobre la puerta con la Crop-a-dile para poder poner una bombilla de las luces y asĆ­ iluminarlo.




A falta de Reyes Magos (tenemos una asignatura pendiente), he utilizado los sellos de Navidad de Toga en espaƱol, sƭ, sƭ lees bien, en espaƱol, sobre un papel dorado, los he recortado y ya estƔn caminito de BelƩn por las montaƱas.


El rio es otro de los papeles recortado, así como los Ôrboles, las nubes del cielo, la estrella fugaz e incluso la mantita del niño Jesús, que mis hijos decían que tenía frio, jijiji; y las estrellas doradas son unas Formas cortadas de Toga.





 Y como en todo pesebre no podĆ­a faltar "el caganer".


La verdad es que estoy muy contenta con el resultado y parece que a mis peques tambiƩn les gusta mucho, que es lo mƔs importante para mi! Espero que os guste a vosotr@s tambiƩn aunque las fotos no muestran la preciosidad de los papeles como me hubiera gustado.

Aprovecho esta entrada para desearos a tod@s unas muy Felices Fiestas y un FantƔstico AƱo Nuevo! Espero que el 2015 estƩ lleno de alegrƭas y de momentos bonitos!! Hasta el aƱo que viene ;)

Marta

Material:
Toga: Papeles l'Or de Bombay, formas cortadas de estrellas doradas, sellos acrĆ­licos.
We R Memory Keepers: Crop-a-dile
Basic's: Cartón Kraft para scrapbooking
Share
Tweet
Pin
Share
5 comentaris
Hola,

Para mi la Navidad es una de las épocas mÔs creativas del año, sobretodo porque la inspiración fluye a raudales al ver las colecciones que marcas como Toga diseñan para la ocasión.

Este año he tenido la gran suerte de poder trabajar con la colección Noël Scandinave de Toga cuyos papeles son sencillamente preciosos. Es una colección en rojo y blanco y aunque en principio me cuesta mucho trabajar el color rojo, ha sido coser y cantar porque los motivos de los papeles y todos sus complementes son una maravilla. AdemÔs, aunque tal vez no se perciba bien en las fotos, los papeles tienen efectos purpurina que le dan un brillo súper especial y muy festivo.

TenĆ­a claro que querĆ­a hacer una tarjeta pero tambiĆ©n querĆ­a darle un poco la vuelta para que, cuando pasaran las fiestas navideƱas, siguiera teniendo una utilidad. AsĆ­ que pensĆ© en crear una tarjeta que fuera a la vez una cajita donde guardar mis 5 deseos para esta Navidad. 5 deseos plasmados en 5 tarjetas a las que tambiĆ©n aƱadirĆ© fotos en el reverso. Y ademĆ”s ¡viene con tutorial!

Este ha sido el resultado; y para el tutorial, sigue leyendo ;)

 





Para la decoración de la caja he utilizado las formas de madera, washi tapes, stickers, y tags de la misma colección, así como los 1,2,3 stickers de Oh! Glitter, todo de Toga.

Y ahora la explicación cómo lo he hecho, espero que os guste y sirva de utilidad.

Para realizar la caja he utilizado la Envelope Punch Board de We R Memory Keepers (aunque si no la tienes ¡que no cunda el pĆ”nico! TambiĆ©n he preparado la versión alternativa para realizarla sin la Envelope Punch Board)

TUTORIAL CON LA ENVELOPE PUNCH BOARD


TUTORIAL SIN LA ENVELOPE PUNCH BOARD


Marcar las hendiduras y extraer los triangulos grises según las medidas en este esquema. Después seguir los pasos 7, 8 y 9 de la versión con la Envelope Punch Board.

Una vez tenemos la estructura, cortar papeles de 9 cm x 14,6 cm para crear las tarjetas interiores, a las que he añadido unas redondas de 1" donde pegar el número.

Espero que os haya gustado.

Material We R Memory Keepers: Envelope Punch Board 
Material Toga: Colección de 6 papeles de Noël Scandinave, formas de madera, washi tapes, stickers, y tags de la misma colección, así como los 1,2,3 stickers de Oh! Glitter.

Besitos,
Marta

Share
Tweet
Pin
Share
16 comentaris
Bon dia!

Si el martes os deseaba Feliz Navidad, hoy nos volvemos a leer. Y es que una Navidad sin regalitos no es Navidad ¿verdad? AsĆ­ que, pensando que realizar con la colección NoĆ«l au pays des jouets,  lo primero que se me ocurrió fue una decoración que tanto puede lucir en nuestra casa, como podrĆ­a ser un estupendo regalo hecho a mano. Una decoración que tiene como base un bastidor, o mĆ”s... Y es que soy una fan  incondicional de los bastidores, les dedicarĆ­a una pared enterita (lĆ”stima que mi casa no da para mĆ”s). Aunque esto no me impide realizar algunos temĆ”ticos, como el que os enseƱarĆ© hoy, y ademĆ”s con un paso a paso para hacerlos ¡con papel!

Pero mejor, os enseƱo el bastidor que he preparado:


El fondo del bastidor es de papel, y el resto como se puede ver... papel purpurina de diferentes colores, simulando paquetes de regalos, algĆŗn juguete de madera porque hemos sido muy buenos, y un pequeƱo tĆ­tulo. Aaah y un lazo para complementar ¿que serĆ­a de los regalos sin un lazo? 



Y este bastoncillo es ¡¡¡monĆ­simo !!! TenĆ­a que lucir si o sĆ­ en mi bastidor, fue un flechazo.



Y, tal y como he comentado antes, aquí estÔ el paso a paso de cómo utilizar el papel como fondo de un bastidor. Os animo a probarlo el resultado os sorprenderÔ


¿Sencillo verdad? Tan solo le tenemos que dedicar un mĆ­nimo de cuidado a la hora de encolar el papel y para  el resto ... ¡a disfrutar!



Pero... he confesado que soy una fan incondicional de los bastidores, y ya que estaba no iba a realizar solo uno, no, no, no. Jugando con diferentes materiales podemos crear un conjunto bien bonito. Asƭ que os enseƱo los otros modelos...

¿QuiĆ©n dijo corazones? 

Bastidor Navidad

Con un fondo de lino, tres corazones de papel de diferentes medidas, un palo de helado tintado con nogalina, botones tantos como os apetezca coser, un cascabel, un lazo, y este niƱo de madera asombrado por el Ć”rbol... Ainss bonito ¿verdad?  


Los corazones los he tintado para darle volĆŗmen.

Lazo doble con cordoncillo de dos colores.

¿Tela de saco? 


¡Por supuesto! Y es que esta arpillera azul de DCWV no necesita muchos elementos para conseguir que nuestro bastidor luzca. Una simple puntilla, unas estrellas en papel purpurina, un elemento de madera y una etiqueta y... ¡Listo!

Juega con los volĆŗmenes.


¿Ha llegado PapĆ” Noel?





Estos son los tres bastidores que he preparado, en un principio los iba a regalar... Pero cuando he visto cómo quedan juntos... ainsss no sé, no sé jijiji.



Espero que os haya gustado y os pueda servir de inspiración.
Muchas gracias por la visita y esta vez sĆ­, os deseo una:

¡Feliz Navidad!

Raquel

Material TOGA: Colección NoĆ«l au pays des jouets, formas troqueladas de la misma colección, cintas Rojo/verde, formas en madera,          perforadoras Corazon y Estrella, baker's twine Rojo, 
Material DCWV: Arpillera de color.
Share
Tweet
Pin
Share
23 comentaris
Buenos dĆ­as !
Como dice el tĆ­tulo del post se trata de una tarjeta para felicitar estas fiestas. No sĆ© a vosotros, pero a mĆ­ siempre se me echa el tiempo encima. Aunque, si nos paramos a pensar, realmente un menos es mĆ”s para poder felicitar las fiestas. Vaaale que, aunque sea un menos es mĆ”s, no quiere decir que las hagamos como churros, que cada detalle tiene que encontrar su sitio. 

Así que mi aportación de hoy espero que os sirva de orientación, y ver que podemos hacer nuestras tarjetas de felicitación sencillas, bonitas y alegres. Tan solo tenemos que escoger una colección adecuada a nuestro gusto (este año Toga nos da elegir diferentes estilos). La mía, no podía ser otra que la colección Noël au pays des jouets, con unos colores muy alegres y variados. Aunque mejor os enseño la tarjeta a ver qué os parece...


La gama que he escogido ha sido el blanco, el kraft y el papel adhesivo purpurina azul turquesa. De la colección, he utilizado este papel de estrellas y es que las estrellas siempre quedan bien. 



El papel corrugado le aporta volumen a la tarjeta y las estrellas perforadas junto con estas tiras de papel purpurina le aporta brillo (nunca mejor dicho)



He realizado una etiqueta con el mismo papel kraft que enmarca a la tarjeta (me ha gustado mucho esta tonalidad) y he utilizado una de las etiquetas decoradas de la misma colección, recortando parte del motivo para integrarlo en la etiqueta kraft.



No podĆ­a faltar el mensaje, realizado con embossing caliente de color blanco. Aaah y para acabar la etiqueta, una de mis perforadoras imprescindibles !


Y si a todo esto le aƱadimos volumen utilizando el celo 3D, son pequeƱos detalles que acabarƔn haciendo especial nuestro trabajo.


Tarjeta Navidad

Este aƱo mi Navidad es muy, pero que muy purpurina, en todas las versiones de colores... Aunque sin olvidarme de mi material preferido... ¡el papel decorado!


Y con esta tarjeta os deseo a todos una...

¡Feliz Navidad!
Raquel 

Material TOGA: Colección NoĆ«l au pays des jouets, cartulinas MahĆØ Kraft SablĆØ,  Glitter, blanca y corrugada blanca, perforadoras Estrella y de bordes Fleurs, sellos Bosque encantado (versión en castellano)
Share
Tweet
Pin
Share
14 comentaris
Cada proyecto que realizo es un reto para mĆ­. Y me encanta porque me gusta tener que pensar. Pensar quĆ© poder hacer con materiales que yo no acostumbro a usar. 

Esta vez, el reto era diseñar alguna cosa con esta colección de papeles dorados y plateados llenos de muuuuucha purpurina...
El color plata lo uso de vez en cuando, pero el dorado... casi nunca. Y las purpurinas y brillos... se puede decir que nunca... ¡pero he conseguido que me guste el resultado!

A mi me encanta la decoración de la mesa y tuve claro que esta colección serĆ­a para eso. 
¡Y para mĆ”s cosas claro!

Como que son papeles artesanos y estampados a una sola cara, se me encendió la bombilla (nunca mejor dicho, ;-) ) y decidí hacerme una lÔmpara muy fÔcil y resultona, que dejase pasar un poco la luz pero que sobretodo resaltasen los motivos del papel.



AsĆ­ es como se ve de noche, aunque en esta fotografĆ­a no luce como al natural...




Pues bien, aquƭ os dejo con los materiales que necesitaremos para realizar esta fƔcil lƔmpara decorativa: (ademƔs, no lo he dicho, pero estos papeles vienen con aroma...)





La base de la lÔmpara serÔ un bote de plÔstico de unos 20 cm. Le quitamos la tapa y luego con el cúter hacemos un agujero en la parte inferior del bote para poder pasar el portalÔmparas.

Luego hacemos un cilindro con papeles de scrap para forrar el bote y lo unimos con cinta de doble cara o pegamento. ¡Y lĆ”mpara terminada!
¿FĆ”cil, no?

La lƔmpara tumbada se os verƔ asƭ:




Yo he combinado dos papeles decorados porque con uno no llegaba a dara la vuelta al bote. Y creo que todavƭa me gusta mƔs asƭ.
¡Mirad cómo luce en mi sala!





También he preparado unas bolsitas con caramelos que ya venian con ese envoltorio dorado que combina con toda la colección! Y para seguir siempre con la misma línea, he colocado una estrella troquelada de purpurina plateada.




En esta otra bolsita, he aƱadido un cascabel dorado. ¡Queda divertido!




Los cubiertos estan dentro de una mini argolla de papel. Y la servilleta con una argolla y una estrella pequeƱa decorada de purpurina.





Para cuando los comensales vayan sentandose, he preparado un cartel que felicita la navidad, las letras del cual son de un abecedario plateado. TambiƩn he aƱadido una estrella mediana y una cinta preciosa blanca con copos de nieve de color plata.






Aquƭ os muestro el conjunto de todo: botella, lƔmpara, vela, copa, servilletero, argolla para los cubiertos, bolsitas de caramelos, libretita...





Y por Ćŗltimo, os enseƱo como luce la vela encendida... la he puesto en un bol cuadrado de color plata y algunas bolas plateadas y doradas que tenĆ­a sueltas por casa. 
¡El resultado me gusta! QuiĆ©n me lo iba a decir! ;-)




Espero que os haya gustado.

¡Feliz fin de semana y Feliz navidad!
Y gracias por la visita.
AlĆ­cia



Material TOGA: Colección L'Or de Bombay Navidad, cintas Oro/Plata, estrellas Plata, stickers alfabeto Glitter plata.
Share
Tweet
Pin
Share
8 comentaris
Entradas mƔs recientes
Entradas anteriores

About me

estamos en

  • facebook
  • youtube
  • instagram

CREACIONES

  • Agenda
  • Cartonaje
  • Celebraciones
  • Decoración
  • infantil
  • Libretas
  • Mini-Ć”lbum
  • Navidad
  • PĆ”ginas
  • Project Life
  • Tarjetas
  • Trucos y Consejos
  • Tutorial
  • Videotutorial

TambiƩn te gustarƔ

  • A veces no.
  • De cine!!
  • UN ƁLBUM PARA UN POEMA
  • Una maleta muy CHIC por NĆŗria

Archivos

  • ►  2023 (11)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (42)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2021 (51)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2020 (38)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (3)
  • ►  2019 (39)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (2)
  • ►  2018 (51)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (3)
  • ►  2017 (58)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2016 (54)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (2)
  • ►  2015 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (6)
  • ▼  2014 (80)
    • ▼  diciembre (7)
      • Sólo faltaban...
      • Navidad DIY
      • Mucho mĆ”s que una tarjeta y con tutorial
      • La Navidad en un bastidor y con tutorial
      • Feliz Navidad en una tarjeta
      • Decoración estelar y mini tutorial
      • Magia infantil en un libro alterado...
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (51)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (3)
  • ►  2012 (41)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2011 (4)
    • ►  diciembre (4)