Hola, ¿qué tas estáis?
Ya estoy otra vez por aquí y con el principio de diciembre tan próximo, he pensado que sería buena idea hacer un calendario de Adviento con la bonita colección navideña "Purpurina" de Sami Garra.
Es un calendario de Adviento de actividades familiares y tiene un formato pequeño porque no necesitaremos espacio para guardar regalitos o dulces. Al final del post he compartido las 24 actividades que he añadido yo, por si te son de inspiración.
Ya estoy otra vez por aquí y con el principio de diciembre tan próximo, he pensado que sería buena idea hacer un calendario de Adviento con la bonita colección navideña "Purpurina" de Sami Garra.
Es un calendario de Adviento de actividades familiares y tiene un formato pequeño porque no necesitaremos espacio para guardar regalitos o dulces. Al final del post he compartido las 24 actividades que he añadido yo, por si te son de inspiración.
Os voy a explicar el paso a paso para que lo podáis hacer en casa. Como ves, se trata de una caja con una parte inferior de papel decorado y una parte superior (tapa) de acetato.
La Cajita:
Para la parte inferior necesitarás 18x20,5 cm de papel decorado. Hay que marcar el lado corto (de 18cm) a 3,5cm y 14,5cm. Y el largo (de 20,5 cm) a 8,5cm y a 12cm. Pero te dejo un gráfico para que sea más visual.
TIP: para papeles con dibujo que tienen dirección, debes ponerlo bien orientado en el lado corto.
Para la parte superior necesitarás una hoja de acetato de 19,5x23cm. Hay que marcar el lado corto (de 19,5cm) a 4cm y 15,5cm. Y el largo (de 23 cm) a 9,5cm y a 13,5cm. Te ayudo con el gráfico:
Las tarjetas:
No quería que fuesen todas iguales, así que las he organizado en 4 bloques diferentes:
- 12 de papel decorado,
- 6 tarjetas de la propia colección,
- 3 con acetato y decoradas con rub-ons
- 3 más con sellos navideños de Sami.
En la foto puedes ver 3 ejemplos con papel decorado, adornado con diecuts y números troquelados.
He usado el troquel Letter Board de Sami Garra como base para hacer las 24 tarjetas correspondientes a los 24 días de Adviento. He troquelado 24 tarjetas más con papel básico blanco de 200gr para pegarlas a las que ya tenía y que quedasen más robustas y con la "parte bonita" visible.
TIP: Si no tuvieses el troquel, puedes cortarlas con la cizalla a 10,2 x 7,7cm.
La foto muestra 3 ejemplos con las tarjetas de la colección. Los números puedes estamparlos con los sellos y poner un diecut o puffy de adorno. En estos casos el texto de la tarjeta podría suplir el texto de la actividad programada.
Las de acetato no las he pegado, las he unido con el segundo troquelado en blanco mediante un brad y así, además, son interactivas.
TIP: Acuérdate que también puedes troquelar números con acetato.
En la foto te enseño una tarjeta estampada con los sellos navideños de la colección, adornado con puffies, y el número troquelado con acetato. La otra trarjeta está hecha con acetato y cartulina blanca unidas por un brad, adornado con diecut y puffies.
Para poner los números de los días he escogido 3 maneras distintas: con los troqueles de números de Sami Garra, con los die cuts de la colección, o estampando los números con los sellos de la colección. Así cuando las tarjetas están en la caja, se ve simpático como asoman los números y los diecuts.
TIP: No hace falta poner el número en todas las tarjetas, hay fechas que hablan por sí solas: nochebuena, el día de la lotería de Navidad,... O quizá adornéis la casa el mismo fin de semana todos los años...
También he usado el troquel Letter Board en el frontal de la caja, para poner el título de manera más original. Ahora sólo queda decorar con puffies, añadir un cordel navideño en la parte superior de la caja, unos troqueles decorativos y pegar las frases de las actividades en el reverso de las tarjetas del Calendario de Adviento.
Actividades Calendario de Adviento:
1.- Hacer adornos para el árbol.
2.- Preparar tarjetas de Navidad para felicitar las fiestas.
3.- Elegir juguetes o ropa para donar. Esta actividad sirve para que sean algo más conscientes de la responsabilidad a la hora de pedir juguetes y de la necesidad de ayudar a los demás.
4.- Tomar chocolate con churros.
5.- Visitar un mercadillo Navideño.
6.- Montar el portal de Belén y/o decorar el árbol con los adornos que hemos hecho o que tenemos de años anteriores.
7.- Ir a dar un paseo mientras vemos las luces de Navidad de nuestra localidad.
8.- Decorar la puerta de casa.
9.- Hacer galletas de jengibre o algún otro dulce navideño.
10.- Leer un cuento de Navidad en familia. ¡Y si son dos mejor!
11.- Pasar una tarde de juegos en familia.
12.- Hacer una videollamada con alguna persona querida que se encuentre lejos.
13.- Ir a patinar sobre hielo, dar una paseo en bici o patines… ¡Disfrutar de un poco de deporte al aire libre!
14.- Ir a un pesebre viviente.
15.- Pasar la tarde con algún amigo o compañero de clase.
16.- Hacer una carta de agradecimiento por todo lo bueno que tenemos.
17.- Hacer la carta a Papá Noel, o a los Reyes Magos.
18.- Hacer nuestra propia bola de nieve para decorar la habitación.
19.- Ver una película navideña en casa, todos juntos en el sofá, tapados con la manta y tomando palomitas.
20.- Hacer una foto familiar para el recuerdo. Cuando pase el tiempo ¡veréis cómo han crecido vuestros peques!
21.- Hoy es el día del «amigo invisible».
22.- Seguir el sorteo del Gordo de Navidad por la radio o la tele.
23.- Ir al cine, al teatro o a un concierto de Navidad.
24.- Preparar la leche y las galletas para Papá Noel y sus Renos.
Espero que te haya gustado el proyecto de la semana y disfrutes de la inspiración!
Hasta la próxima!
Nuria Sanz

.jpg)


.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)



%20(1).jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)





